Estado de Derecho
13 abril, 2015

Para que la justicia pueda ser un presupuesto para el desarrollo y crecimiento económico de una sociedad y la tutela de la libertad de sus integrantes, es fundamental que la justicia sea impartida por jueces independientes e imparciales. Esta independencia tiene dos vertientes, una referida a la independencia desde el punto de vista “institucional” que se refiere a la “relación que guarda la entidad de justicia dentro del sistema del Estado respecto de otras esferas de poder e instituciones estatales”;[1] cuando no existe “independencia en esta faceta se presentan situaciones de subordinación o dependencia a otro poderes o instituciones ajenas a la entidad de la justicia que debería ser independiente”[2]; y la vertiente referida a la independencia interna de los jueces y su presupuesto, la inamovilidad laborar de estos frente al Órgano judicial para que sea real y efectiva. Para los efectos de estas ideas, nos referiremos a la independencia interna de los jueces y lo necesario para garantizarla. (más…)
16 marzo, 2014

La Constitución Política es un símbolo integrador de un país, en la medida que a su sombra, y no al margen, se desenvuelve el dinamismo de la comunidad. Esta función es producto de una conciencia que entiende que la dialéctica política no debe rebasar los cauces del Estado de derecho, y que tanto los derechos y libertades constitucionales, como el funcionamiento de los poderes públicos constitucionales, deben moverse dentro de aquél, es decir, dentro del marco integrador de la Constitución Política, límite para un poder abusivo.